A 24 días de las PASO, los precandidatos de Juntos por el Cambio proyectan estrategias para desequilibrar la interna. Cómo impacta el conurbano bonaerense

Horacio Rodríguez Larreta transita los 24 días más importantes de su vida política. Se preparó durante décadas para ser Presidente de la Nación, pero para competir por el premio mayor, antes debe superar en las PASO del 13 de agosto a Patricia Bullrich. Por estas horas, ambos presidenciables de Juntos por el Cambio (JxC) aceleran sus campañas para disputar el voto en zonas estratégicas. Buscan desequilibrar la interna en distritos clave para el electorado opositor.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa en la etapa de presentación y despliegue de propuestas. Cada día anuncia una iniciativa diferente. Y de una a dos veces por semana presenta proyectos de temas de gestión que promete ejecutar si el 10 de diciembre muda su despacho a Balcarce 50.

Son días movidos para el búnker de campaña que el larretismo tiene sobre la calle Olazábal, en el barrio de Belgrano. Allí se reúne el board político que diseña y supervisa la táctica electoral y desfilan los principales candidatos del proyecto presidencial de Larreta.

Del estudio de encuestas, focus groups y distintos relevamientos sobre el escenario electoral, en el larretismo sostienen la estrategia de avanzar en una campaña basada en el “cómo”, que materializan con la presentación de propuestas temáticas. Ejecutan esa estrategia de forma segmentada, con micromensajes y piezas de campaña que se adaptan a cada geografía. Es decir, diseñan propuestas y couchean a Larreta para que pueda emitir mensajes concretos para cada provincia y distrito.

Semanalmente, Larreta concede entrevistas a medios del interior del país y evita hablar de temas nacionales para enfocarse en las problemáticas de cada lugar. Con ese criterio, por estas horas se concentra en tres provincias que considera clave para la interna contra Bullrich. Se trata de CórdobaSanta Fe Mendoza.

Son distritos en donde Bullrich evalúa que tiene mejores números y que, por su perfil, puede imponerse al jefe de Gobierno de la Ciudad. Sumadas, en esa tres provincias viven cerca de 10 millones de personas y representan el 20 por ciento del padrón electoral del país. Juntos con la provincia de Buenos Aires, que implica el 37 por ciento de los votantes del país, se torna una región decisiva para la elección presidencial.

Fuente: INFOBAE