De acuerdo a los primeros relevamientos, la inflación se ubicó por debajo del 7%. Señalan que los alimentos «quedaron por debajo del índice general y continúan con la tendencia a la baja».

Luego de desacelerarse al 7,8% en mayo, la inflación habría continuado con una tendencia similar en junio. Así se desprende de los primeros relevamientos privados que se difundieron en relación al sexto mes del año, que proyectan una variación del IPC por debajo del 7%. De cumplirse estos pronósticos, se trataría del dato más bajo desde febrero.

De acuerdo al análisis de las consultoras, dos factores inciden fundamentalmente en esta nueva baja mensual de la inflación: por un lado, destacan que se trata de una cuestión estacional; por otro, se debe a una menor variación del rubro “alimentos”, que habría vuelto a evolucionar por debajo del índice general y continúa con una tendencia “a la baja”.

Al respecto, de acuerdo al relevamiento de Alimentos y Bebidas que realiza la consultora LCG, en la cuarta semana de junio se observó un incremento del 0,1% mensual, “desacelerando fuerte contra 2,6% de la semana previa”. “La inflación promedio mensual también se desaceleró a 5,6%, y acumula una baja de 3,3 p.p. respecto al pico registrado a principios de mayo. Medida punta contra punta, la inflación en alimentos y bebidas fue del 4,1% en junio”, destacaron desde la firma.

Los aceites lideraron las subas del mes, según LCG, con un incremento del 8,8%, y le siguieron los productos lácteos y huevos, con el 8,5%. Las carnes, en tanto, treparon 3,3%, mientras que las verduras lo hicieron 1% y las frutas, apenas 0,1%.

Durante la última semana de junio, el porcentaje de productos que aumentó “volvió a los niveles de las semanas anteriores: 20%”. “Sumando este último dato, el promedio mensual es de 28% actualmente, lo que significa que el total de la canasta ajustó cada 3,6 semanas en promedio”, destacaron desde LCG.

Una evolución más moderada de los alimentos, la división con mayor incidencia dentro del IPC, ayudó a que la inflación de junio volviera a desacelerarse frente al mes previo. Así lo destacaron los sondeos de distintas consultoras privadas.

Fuente: Ámbito Financiero