Además de reunirse con los presidenciables del PRO, el ex presidente recibiría en las próximas horas a referentes del liberalismo como José Luis Espert y Roberto García Moritán. El lunes tendrá un papel protagónico en la cena anual de la Fundación Libertad

“Lo veo como si estuviera decidido a ser candidato”. Se lo dijo un reconocido dirigente a un amigo luego de una reunión que mantuvo con Mauricio Macri en su oficina de Olivos. El ex presidente sigue levantando su perfil como si buscara reforzar su centralidad en todo Juntos por el Cambio: multiplica sus reuniones con referentes de todo el espectro político, baja línea acerca de lo que debería hacer el próximo gobierno y se mueve entre los líderes del PRO para ayudar a una tregua interna. ¿Son los movimientos de alguien que sólo quiere concentrar poder o que procura volver a la Casa Rosada?

Desde que volvió de Europa, hace menos de una semana, estuvo en Rosario con dirigentes como Federico Angelini, Cristian Ritondo y Carolina Losada; se reunió con vecinos y comerciantes que fueron víctimas de los narcos, visitó al intendente Javier Javkin y presentó su último libro, “Para qué” ante unas 1.000 personas. Además, desayunó este miércoles con María Eugenia Vidal, se encontrará el viernes con Horacio Rodríguez Larreta y sería inminente un contacto con Patricia Bullrich.

Ahora, incluso, profundizará su acercamiento al liberalismo: tendría previsto para este jueves reuniones por separado con el diputado José Luis Espert, de Avanza Libertad, y con el legislador porteño Roberto García Moritán, de Republicanos Unidos, mientras se confirmó que el lunes próximo tendrá un fuerte protagonismo en la cena anual de la Fundación Libertad, donde hablará en el panel principal con ex presidentes latinoamericanos como Sebastián Piñera, Felipe Calderón y Jorge Quiroga.

“Ojalá”, afirman en el entorno del ex mandatario cuando se les pregunta si Macri será candidato. La mayoría de sus allegados no lo creen, aunque insisten en que se trata de una “decisión personal estratégica” que nadie está en condiciones de anticipar. Hay quienes imaginan que hará su gran anuncio en abril (hasta ahora aseguraban que iba a producirse en marzo) y otros que estiran ese plazo hasta mayo, poco antes de que venza la inscripción de listas de precandidatos (el 24 de junio).

En el macrismo están convencidos de que, si finalmente se postula, Macri ganaría las PASO y las elecciones presidenciales: afirman que es el mejor para ganarle al kirchnerismo y el que podría bloquear el ascenso del libertario Javier Milei. Sin embargo, suponen que no le resultaría fácil aplicar las reformas de shock necesarias para que la Argentina salga de la crisis porque, según advierten, no contaría con el acompañamiento de la UCR y de la Coalición Cívica para llevarlas adelante.

Fuente: INFOBAE