El Gobierno llegó a un entendimiento con la cámara de colegios privados para «establecer un mecanismo hasta junio que no supere la meta inflacionaria».

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes que se alcanzó un acuerdo con las cámaras de colegios privados que contiene «una pauta de aumento que pretende establecer un mecanismo hasta junio que no supere la meta inflacionaria» en cuanto a las cuotas mensuales que cobrarán las instituciones privadas de educación oficial.

El acuerdo para que se sumen al programa Precios Justos «permite bajar hasta más de la mitad el aumento de inicio en 16,38% y a partir de ahí recorrer un sendero de 3,35% hasta junio», anunció Massa durante una reunión en el Palacio de Hacienda que dio junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Precios Justos en colegios privados y acuerdo para canasta escolar

El ministro también anunció que desde el Gobierno se ha «consolidado un acuerdo con más de 80 empresas para tener una canasta escolar que siga al 3,2% de actualización de precios en los próximos meses, que tiene por objetivo garantizar que los gastos en marzo de nuestras familias no golpeen el salarios, los ingresos, y que los chicos vayan al colegio normalmente».

Massa anticipó que buscará un acuerdo con todas las jurisdicciones para que los colegios privados paguen los servicios de luz y gas bajo un esquema similar al que existe para los clubes de barrio, enmarcado en la tarea social que realizan.

En su discurso, el titular del Palacio de Hacienda agradeció a «todas las cámaras que representan a las entidades educativas privada, al ministro de Educación y a la secretaría de Comercio» por haber alcanzado este acuerdo, «porque ya en diciembre se habían fijado aumentos del 25%, y en algunos casos del 30%para marzo, que realmente, sumado a los gastos que día a día tenía , ponían en una situación compleja a muchas familias argentinas».

Este «acuerdo voluntario» implica un aumento inicial que no supere el 16,3% y desde ahí un sendero de 3,35% mensual hasta junio. «A partir de ese mes, vamos a trabajar en un cuadro de compensación«, explicó Massa.

Fuente: Minuto Uno