La norma permitiría jubilarse a alrededor de 800.000 personas que no cumplen con los años de aporte reglamentarios. La urgencia radica en que el 31 de diciembre próximo vence el decreto presidencial que prorrogó la vigencia del plan de regularización de deuda jubilatoria iniciado en 2014.
El oficialismo -con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) como uno de los motorizadores de la iniciativa- busca convertir en ley en la Cámara de Diputados una nueva moratoria previsional –que ya cuenta con sanción del Senado- que permitiría jubilarse a alrededor de 800.000 personas que no cumplen con los años de aporte reglamentarios.
La urgencia radica en que el 31 de diciembre próximo vence el decreto presidencial que prorrogó la vigencia del plan de regularización de deuda jubilatoria iniciado en 2014.
De cara a ese objetivo, la titular de la Anses, Fernanda Raverta, recorrió en las últimas semanas los despachos de los legisladores, con ánimos de interiorizarlos acerca de las ventajas de la iniciativa y acelerar el tratamiento en el recinto.
En ese marco, Raverta se reunió con la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y con la diputada por la Ciudad de Buenos Aires, Paula Penacca.
Fuentes de Anses aseguraron que «es una ley central para poder seguir jubilando gente, con una propuesta de pago racional. El objetivo es generar previsibilidad en materia jubilatoria».
El proyecto, denominado «Plan de pago de deuda previsional», consta de dos capítulos: el primero destinado a personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria pero no cuentan con los treinta años de aportes necesarios, con una lógica parecida a las moratorias anteriores.
Este apartado, que involucraría a ese universo de 742.000 personas (447.000 mujeres y 295.000 hombres), permitirá cancelar los aportes adeudados hasta 2008 en cuotas mensuales, cuyo valor equivaldrá al 29% de la remuneración mínima imponible (a precios de hoy se estimó en $ 4.896).
Fuente: Telam