Se trata del programa de Prestación Básica Universal (PBU) que impulsa el Encaom. Se ofrecen paquetes desde $18 por día.
Beneficiarios de ANSES, monotributistas y beneficiarios de otras prestaciones sociales tienen la posibilidad de acceder a planes de telefonía móvil con Internet desde $18 por día y hasta $200 por mes. Además, se dispusieron ofertas para telefonía fija a $380 por mes e internet fijo desde $800.
Se trata de Prestación Básica Universal impulsada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). El objetivo es ofrecer acceso a la conectividad, a precios «al alcance de todos».
Planes baratos de telefonía e internet para jubilados y monotributistas
Datos móviles
Por $150 mensuales se ofrece:
- 500 minutos para llamadas a celulares de la misma compañía.
- 50 minutos para llamadas a celulares de otra compañía.
- Sitios web y 0800 liberados (gob.ar / gov.ar / edu.ar / educ.ar / uba.ar)
- WhatsApp gratis solo para texto.
Por $200 por mes:
- 1GB de datos móviles.
A $18 por día:
- 50mb de acceso a internet.
Telefonía fija
Por $380 pesos ofrece:
- 300 minutos de llamadas locales y de larga distancia nacional.
- Llamadas libres a números 0800.
- Llamadas entrantes sin límites.
Internet fijo
A prestadores con más de 50 mil clientes:
- 10 Mbps a $800 pesos mensuales en el AMBA.
- 5 Mbps al mismo costo en el resto del país.
Prestadores con entre 2 mil y 50 mil clientes:
- 5 Mbps a $800 pesos mensuales.
- El acceso a un plan con 30 por ciento de descuento.
Prestadores con menos de 2 mil clientes:
2 Mbps a $685 por mes.
¿Cómo solicitar el servicio de Internet y telefonía barata?
Los beneficiarios y beneficiarias alcanzados por la medida podrán acceder directamente a la PBU haciendo una declaración jurada (DDJJ) que Encaom pone a disposición haciendo click aquí.
En caso que la empresa no garantice la prestación de la PBU, los solicitantes deberán iniciar el reclamo frente a la prestadora.
Si persiste el incumplimiento, las y los beneficiarios podrán enviar el formulario online informativo, el cual no reviste carácter de trámite o reclamo oficial, sino de declaración informativa para el seguimiento de la solicitud.
Fuente: Ámbito Financiero