El diputado nacional del interbloque Encuentro Federal reflotó la iniciativa para reemplazar la boleta partidaria por otra que concentre la totalidad de la oferta electoral. También pidió que las PASO sean optativas.
El diputado nacional del interbloque Encuentro Federal Emilio Monzó presentó una serie de proyectos de ley para modernizar el sistema electoral. Una de las iniciativas busca reemplazar la boleta partidaria por una boleta única papel que concentre la totalidad de la oferta electoral, a fin de “dotar de mayor transparencia al proceso electivo, disminuir el gasto del Estado y el impacto ambiental que tiene la impresión de boletas partidarias, y garantizar la equidad de las distintas fuerzas políticas”.
“Llevamos más de 100 años votando con el mismo sistema, tenemos que dar un salto cualitativo que nos permita adaptarnos a los tiempos también en el escenario electoral. En la próxima elección no podemos volver a escuchar que se roban boletas o que el Estado imprime miles de papeletas que finalmente se tiran, con lo costoso que eso es también para nuestro planeta”, afirmó el ex presidente de la Cámara de Diputados.
La iniciativa “es un sistema con un impacto favorable desde lo económico, tanto para el Estado como para los partidos políticos, ya que disminuye considerablemente la impresión de boletas, generando de esta manera un ahorro en el costo”, se asegura en los fundamentos del proyecto. Cabe recordar que en la actualidad se imprimen tantas boletas como partidos políticos participen en las elecciones. La boleta única además trae aparejado una disminución del impacto ambiental, contribuyendo al cuidado del medio ambiente
Existe un amplio consenso en la ciudadanía, en que el sistema electoral debe evolucionar hacia un sistema de boleta única como superador del sistema actual. “Esta forma de votación promueve una mejora cualitativa de nuestro sistema electoral, otorgando transparencia e igualdad”, sostiene el texto del proyecto.
Para justificar la importancia de la aplicación de una boleta única, Monzó recuerda que “sistema actual perjudica a los partidos políticos que se encuentran en inferioridad de condiciones frente a las grandes estructuras partidarias que cuentan con recursos económicos para imprimir una desmesurada cantidad de boletas y con recursos humanos suficientes para repartirlas”.
Con la boleta única papel “el elector puede encontrar e identificar la propuesta electoral con claridad, ya que cuenta con los logos de los partidos políticos y fotos de los candidatos, todos de igual tamaño”.
Asimismo, su característica más distintiva es que el Estado –y no los partidos políticos– será el que asuma la responsabilidad del diseño, impresión y distribución de las boletas. De esa forma, las boletas están disponibles exclusivamente en los lugares de votación, y no pueden ser legalmente extraídas de allí, asegurando a los votantes y a los candidatos, que a la hora de votar todas las opciones electorales estarán presentes.
Fuente: INFOBAE