El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad junto con ANSES ofrecen el Programa Acompañar para las mujeres y comunidad LGBTI+ en situación de violencia de género.

Además de abonar los haberes de jubilados, pensionados y titulares de las asignaciones familiares, la ANSES también también ofrece programas de asistencia para situaciones específicas como el Plan Acompañar.

Se trata de un esquema de ayuda económica y acompañamiento integral para todas aquellas mujeres y personas de la comunidad LGBTI+ que están atravesando por una situación de violencia de género.

Esto se da con el fin de que no dependan de nadie y reforzar su independencia. Este mes su haber cambió por el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

PROGRAMA ACOMPAÑAR: PARA QUIÉN ES
Mujeres
Comunidad LGBTI+
Es importante recordar que para ser parte deben tener entre 18 y 65 años y que no es necesario presentar una denuncia previa a la hora de completar la inscripción.

PROGRAMA ACOMPAÑAR: CUÁLES SON LOS REQUISITOS
Ser mujeres y personas LGBTIQ+ en situación de violencia de género
Tener entre 18 y 65 años
Beneficiarias de AUH y AUE
Personas que cobren la Asignación por hijo con discapacidad
Monotributistas sociales
Trabajadores registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

PROGRAMA ACOMPAÑAR ANSES: NUEVOS MONTOS
La asistencia económica equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos.

Por la última cuota de actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) los haberes de las titulares del Programa Acompañar ascenderán a un total de $ 33.000 a partir de marzo.

Fuente: Cronista