En 2020 se notificaron 130.878 nuevos diagnósticos en el país, mientras que en 2019 fueron 64.997

En 2020 se notificaron 130.878 nuevos casos de cáncer en la Argentina, más del doble que los registrados en 2019 (64.997), según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan) y la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (Iarc, por sus siglas en inglés). Estos son los últimos datos disponibles según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

La Argentina presenta una incidencia del cáncer media-alta con respecto a todos los países del mundo, con un 212,4 casos por 100.000 habitantes, y ocupa el quinto puesto en la escala de América Latina.
Este aumento de casos se produjo en un contexto en el que descendieron las tres principales prácticas de tamizaje (prueba para verificar si la persona es propensa a desarrollar una enfermedad) para el cáncer desde que comenzó la pandemia con respecto a 2019. Así, las mamografías descendieron un 61,8%; los test de VPH y las citologías, un 63%; y los test de sangre oculta en materia fecal, un 70%; según los datos del Sistema de Información de Tamizaje (Sitam) del Instituto Nacional del Cáncer (INC).

Si bien en 2021 se retomaron las prácticas de tamizaje con más frecuencia que durante 2020, no se llegó al nivel que hubo en 2019.

Además, en 2020 se produjeron 70.074 muertes por cáncer, un 7,8% más que en 2019 (62.106), según afirmó el Ministerio de Salud de la Nación.

Fuente: La Nación