A diferencia del AMBA, donde la curva de casos, aunque aún alta, se encuentra amesetada, en el interior no logran bajar los niveles de contagios y hay colapso de hospitales y en muchos casos falta de personal médico. Cuáles son las jurisdicciones que más preocupan a las autoridades y por qué.

Los esquemas de confinamiento social, aislamiento restringido o incluso fase 1 continuarán en al menos 8 provincias desde el lunes que viene de cara al nuevo esquema de cuarentena por el COVID-19. Esta vez, la nueva etapa de cuarentena que decretará el presidente Alberto Fernández que desde el domingo aparece más complicada para el interior del país que para el AMBA. Es que tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el territorio bonaerense ya se dieron indicios de una mayor apertura de actividades desde la semana que viene.

Lo admitió esta semana el mismo ministro de Salud, Ginés González García, al detallar que hay al menos 10 ciudades que preocupan mucho a la Casa Rosada por el incremento de contagios de coronavirus, la ocupación en aumento de camas de terapia intensiva y la falta de médicos.

El Ministro de Salud habló de “reportes realmente dramáticos” que le llegan a su despacho de la situación que se está viviendo en el interior del país. Mencionó que las zonas que más preocupan al Gobierno son las de las localidades de Río Grande (Tierra del Fuego), Río Gallegos (Santa Cruz), Alto Valle (Río Negro), Mendoza capital, Venado Tuerto (Santa Fe), Rosario (Santa Fe), Resistencia (Chaco), Jujuy capital y Orán (Salta), además del conurbano de la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, desde el Ministerio de Salud destacaron que hay más contagios en el interior y coincidieron en señalar que la nueva etapa de cuarentena deberá continuar el esquema de restricciones y aislamiento en muchas localidades. Incluso se mencionaron eventuales “esquemas mixtos” de confinamiento que se podrían dar en algunas provincias donde la fase 1 se mantenga los fines de semana y durante el resto de la semana haya más flexibilidad de movimiento o actividades.

Si bien los focos que causaban mayor preocupación eran –hasta hace poco tiempo– el Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires, ahora la mirada se extiende hacia otras provincias que han experimentado un notorio aumento de casos en las últimas dos semanas. “Se trata de la curva de mayor impacto en el sistema de salud. Estos brotes tomaron a las provincias en fase 4 o 5 y tuvieron algunos casos esporádicos. Luego, trepó la curva exponencial. Algo similar ocurrió en España e Italia”, sostuvo en diálogo con este medio Eduardo López, prestigioso infectólogo y uno de los principales asesores del Presidente en la lucha contra el coronavirus en nuestro país.