«La Argentina dice ser un país federal pero no se comportó como tal, no es para cargar tintas sobre nadie, no se construyo así el país», refirió el Presidente, quien también marcó la necesidad de «darles a todos las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo».
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, llegó a San Juan para firmar convenios para obras con el gobernador de esa provincia, Sergio Uñac. Allí, volvió a apelar a un discurso con marcada carga de federalismo, una tendencia que se acentúo en sus alocuciones posteriores a la decisión del Ejecutivo de quitar fondos de la Capital para dirigirlas a territorio bonaerense. «La Argentina dice ser un país federal pero no se comportó como tal, no es para cargar tintas sobre nadie, no se construyo así el país», refirió el Presidente, quien también marcó la necesidad de «darles a todos las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo».
En relación con ello, sostuvo: «Lo que uno más debería desear como argentino es que cada argentino tenga la oportunidad de nacer, de crecer, de estudiar, de trabajar, de construir una familia, de estudiar en una universidad local, de vivir feliz en la provincia donde ha nacido y de morirse feliz, después de haber vivido bien en la provincia donde ha nacido».
Fernández sostuvo que ese «debería ser un objetivo de cada uno de nosotros» y añadió: «El día en que eso pase habremos descubierto que la Argentina le ha dado oportunidades a todos por igual. Lo que nos hace evolucionar o crecer no es el mérito, como nos han hecho creer en los últimos años, porque el más tonto de los ricos tiene muchas más posibilidades que el más inteligente de los pobres. Y entonces no es el mérito, es darle a todos las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo. Mientras eso no ocurra en la Argentina no podemos estar tranquilos con nuestras conciencias».
El Presidente expresó: «Ese país federal que yo propongo no es un país federal que pienso en contra de nadie, es un país federal que pienso en favor de todos. No es un país que pienso que lo puedo construir en soledad, es una decisión colectiva que como sociedad tenemos que asumir».
A su vez, comentó que la Argentina se desarrolló con una lógica donde «han crecido unos pocos y se han empobrecido unos muchos». Por ello, insistió con la necesidad de integrar al país «socialmente» y de «desarrollarse al unísono». Además, indicó: «No podemos estar tranquilos con nuestras consciencias porque sabemos que hay un tratamiento desigual y eso nos maltrata como sociedad, nos pone en un mal lugar, no es un buen sistema para vivir».