Cuestionado en su momento por algunas declaraciones que hizo en el marco del debate por la reforma laboral, dejó el Estado en el 2019 y ahora se sumó al equipo de La Libertad Avanza. Podría integrar el Ministerio de Capital Humano, que lidera Sandra Pettovello. 

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, comenzó a acelerar el armado de su equipo para un eventual Gabinete, cerrando las negociaciones que venía teniendo con algunos de los dirigentes que pretende para su Gobierno e incorporando a otros que se acercaron en el último tiempo.

En este contexto, a la llegada de Emilio Ocampo, el coautor del proyecto de dolarización que el referente de la oposición piensa implementar si es electo, se sumó la confirmación de Guillermo Francos de que en los próximos días renunciará a su cargo en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para meterse de lleno en la campaña, ante la posibilidad de ser designado como ministro del Interior.

Estamos preparados para gobernar hoy, si es necesario”, aseguró el propio aspirante a la Casa Rosada durante una entrevista en radio Continental, luego de conocerse los resultados de las PASO, en las que sacó más de 30 puntos.

De acuerdo con lo que pudo saber Infobae, recientemente Sandra Pettovello, que encabezaría el denominado Ministerio de Capital Humano, el cual se crearía durante la gestión de Milei, agregó a su lista de personas de consulta a un ex funcionario macrista que podría quedar a cargo de una de las áreas más importantes de esa cartera.

Se trata de Miguel Ángel Ponte, quien durante buena parte de la administración de Cambiemos ocupó la Secretaría de Empleo, primero bajo las órdenes del ministro de Trabajo, Jorge Triaca y, en el último tramo, en la órbita del de Producción, Dante Sica, hasta su renuncia, en enero del 2019.

En el 2017, el entonces integrante del Gabinete nacional generó polémica al declarar, en medio del debate por el proyecto de reforma laboral, que “la posibilidad de entrar y salir del mercado de trabajo hace a su esencia, como comer y descomer”.

En esa oportunidad, luego de reiteradas protestas por parte de organizaciones sindicales, que incluso realizaron varias movilizaciones en los alrededores del Congreso, la ley que impulsaba Macri no prosperó.

Fuente: INFOBAE