En Unión por la Patria intentaron vincular la suba del blue y el desplome de los bonos y acciones argentina al triunfo del libertario.
Los sorpresivos resultados de las PASO generaron un fuerte impacto en el arco político argentino y los mercados. Tras la consagración de Javier Milei como el candidato presidencial más votado en las primarias, los bonos de deuda arrancaron el lunes con caídas de 10%, las acciones argentinas se desplomaron hasta un 17% en Wall Street y el dólar blue pegó un salto que lo colocó cerca de los $700.
En el oficialismo entienden que esta reacción negativa de los mercados no es más que una respuesta a la victoria del líder libertario aunque aceptan que también obedece a que Massa no logró cumplir con su objetivo: ser el postulante a la Casa Rosada más votado individualmente. “Fue una mezcla entre ambos factores”, reconoció un dirigente cercano al tigrense.
“El ‘día después’ históricamente responde al ganador. Y hoy el mercado tuvo una reacción, no hay confiabilidad económica en Milei”, le dijeron a TN desde las oficinas de campaña de Unión por la Patria en calle Mitre.
Este lunes el Gobierno devaluó un 22% el peso contra el tipo de cambio oficial y convalidó así el pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI). La decisión tendrá su efecto más claro en los precios y los especialistas ya prevén una inflación de dos dígitos al menos hasta fines de octubre, lo que complicará la campaña de Massa en los próximos 70 días.
Los resultados están a la vista: Massa quedó detrás de Milei, el oficialismo alcanzó en su conjunto un magro 27,27%, lo que lo ubicó tercero detrás de Juntos por el Cambio) y la reacción del mercado no se hizo esperar. En este sentido, el Gobierno acepta que habrá inestabilidad cambiaria en todo el proceso hasta la generales.
Fuente: TN