Será la primera protesta desde que Sergio Massa está al frente de Economía. Reclaman eliminación de retenciones, entre otros puntos.

La convocatoria fue lanzada en primer término por la Federación Agraria Argentina (FAA) y con el transcurso de los días se sumaron la Sociedad Rural, CRA y algunas filiales de Coninagro, además de los denominados «productores autoconvocados», que en la práctica no son parte de la Mesa de Enlace aunque conservan estrechos lazos con la oposición. Concretamente, el campo marchará una vez más en contra del Gobierno el próximo 28 de febrero y en este caso en protesta de “las pobres medidas” anunciadas por la sequía. Será además la primera que ejecutará el sector bajo la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía.

Hasta el momento la protesta no incluirá ningún tipo de cese de comercialización pero sí una movilización o, como se llama en el campo, un “tractorazo”, que tendrá su centro neurálgico en la autopista Rosario-Buenos Aires y ruta 90, altura Villa Constitución. Allí se esperan los discursos de los líderes de la Mesa de Enlace que esta vez tendrían como foco la sequía y el pedido de medidas de alivio para todo el sector.

Entre los reclamos puntuales del campo hacia el Gobierno se destacan: suspender el impuesto a las Ganancias, ejecuciones fiscales y bloqueo de cuentas, apremios en bancos y embargos; realizar una reforma impositiva integral y progresiva; eliminar el diferencial cambiario, establecer un plan de eliminación de derechos de exportación (retenciones); crear un seguro multirriesgo y cambiar la Ley de Emergencia por considerarla obsoleta.

Fuente: Ámbito Financiero