Sin la presencia de las acusadas, la Justicia realizó la audiencia de cesura, en la que participó el padre de la víctima. Los planteos que se realizaron
El Tribunal deSanta Rosa realizó su audiencia previa al dictado de la pena por el brutal crimen de Lucio Dupuy, cometido en noviembre de 2021. Las asesinas del chico, Magdalena Espósito Valenti, la madre del chico y su ex pareja, Abigail Páez, no fueron trasladadas desde la cárcel donde se encuentran, el Complejo Penitenciario N°1 de San Luis, tras ser declaradas culpables el 2 de febrero.
En la sala, en cambio, se hizo presente Cristian Dupuy, el padre del chico, junto a su abogado, Mario Aguerrido.
La pena para las acusadas, según se confirmó esta mañana, se dictará este próximo viernes a las 12.
A la audiencia concurrieron en forma presencial el fiscal general Máximo Paulucci; la fiscal Verónica Ferrero; las asesoras de niñas, niños y adolescentes, Graciela Massara y María Gabriela Manera; y personal de la Oficina Judicial. La defensora oficial María Silvina Blanco Gómez, el defensor oficial Pablo De Biasi y las imputadas participaron a distancia desde San Luis, donde Espósito Valenti y Páez permanecen detenidas.
La fiscal Ferrero, en el inicio de los alegatos, pidió que ambas acusadas sean condenadas a prisión perpetua porque, frente a los delitos cometidos, el Código Penal prevé solamente esa pena.
Aguerrido se sumó al planteo, pero le añadió el requerimiento de que la pena sea de reclusión por tiempo indeterminado, una alternativa que prevé el artículo 52 del Código Penal. Lo fundó, entre otras razones, en la extensión del daño provocado a “un chico absolutamente vulnerable”, agregando que la muerte de Lucio fue el final de un proceso de maltrato infantil.
Por su parte, Blanco Gómez le pidió al Tribunal que cuantifique la pena que le correspondería a Páez, por entender que si se aplicase la prisión perpetua –con las normas vigentes hoy en el país– “solo saldrá de la cárcel con su muerte, ya que actualmente la pena perpetua es material y literalmente perpetua”. Además, solicitó que esa cuantificación sea la mínima por la falta de antecedentes y afirmó que la Corte Suprema ya fijó la inconstitucionalidad de la reclusión por tiempo indeterminado.
Fuente: INFOBAE