Los empleadores encuadrados en el régimen de casas particulares que estén sujetos al tributo ya podían deducirlo

El Gobierno reintegrará hasta el 50% del bono de fin de año a quienes tengan empleadas domésticas encuadradas en el “Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares” que no tributen al Impuesto a las Ganancias. Los empleadores que hayan abonado el extra de hasta $24.000 que se fijó por el decreto 841 de 2022 podrán solicitar el reintegro de hasta la mitad del monto.

La inscripción para solicitar el reintegro se realizará entre el 16 y el 23 de Enero de 2023, ingresando a la opción “Solicitud de reintegro – Decreto 841/22″ en el Portal de casas particulares del sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

Pero no está habilitada para todos. Hay toda una serie de requisitos que habilitan a pedir el reintegro que se fijaron esta mañana a través de una resolución reglamentaria del decreto presidencial elaborada por el Ministerio de Trabajo, a cargo de Kelly Olmos.

Podrán acceder al reintegro quienes cumplan con las siguientes condiciones:

No contar en simultáneo con un empleo asalariado y una actividad económica encuadrada en el régimen simplificado para pequeños contribuyentes en la categoría “c” o superior o en el régimen de trabajo autónomo;

No encontrarse en el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL);

No contar en simultáneo con un empleo asalariado y una actividad económica encuadrada en el régimen simplificado para pequeños contribuyentes en la categoría “c” o superior o en el régimen de trabajo autónomo;

No encontrarse en el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL);

Además deberán presentar el recibo de sueldo de diciembre de 2022 con la inclusión del pago del bono y la cuenta bancaria a nombre del empleador o la empleadora, identificando su correspondiente Clave Bancaria Uniforme (CBU) para poder cursar el reintegro.

Bono de fin de año

A través del decreto 841 de este año, el Gobierno estableció el pago de un bono de $24.000 durante el mes de diciembre para los trabajadores registrados. En el caso del personal de casas particulares, quedó establecido que los empleadores deberán pagar este bono de fin de año antes del 31 de diciembre.

El bono se paga en forma completa a las empleadas domésticas que trabajan de 32 a 48 horas semanales y al personal sin retiro. En el caso de las empleadas que trabajen menos horas semanales el pago del bono se debe calcular en forma proporcional.

Fuente: INFOBAE