El crecimiento de Javier Milei en las encuestas abrió el debate entre los encuestadores sobre si podrá desplazar al peronismo de un eventual ballotage en las presidenciales del año que viene.
La última encuesta de Management & Fit causó conmoción en el sistema político porque por primera vez marca un empate técnico en 24 puntos entre el Frente de Todos y el sector liberal que encabeza Milei.
Mariel Fornoni, directora de M&F, habló sobre ese sondeo: «Si el Frente de Todos tiene una fórmula que no es competitiva o que de alguna manera no interpela a algún segmento más allá del núcleo duro de Cristina, puede estar fuera de un ballotage».
«Hoy el Gobierno de acuerdo a la encuesta nuestra tiene 18 por ciento de aprobación y normalmente los votos que sacan los oficialismos correlacionan bastante bien con el índicie de confianza que haya en el gobierno, y ese es un número muy bajo», dijo Fornoni.
Fornoni aclaró que «falta mucho y todavía no sabemos quién es el candidato de Juntos por el Cambio, si se van a partir o no y tampoco quién es el del Frente de Todos y si puede haber más peronismos o no». Además indicó que en la encuesta el espacio libertario fue incluido en conjunto, si bien con quien más se correlaciona es con Milei, pro hay más dirigentes dentro del frente libertario como Espert, que podrían plantear candidaturas por afuera del espacio que lidera Milei.
Acaso lo que distingue a Milei del resto de los dirigentes de ese espacio es la expectativa que genera en el Círculo Rojo. Entre los empresarios que quisieron colaboraron con su candidatura se sorprendieron al enterarse de que su campaña recibiría aportes de un fondo de Qatar. Como Mauricio Macri exhibió sus vínculos con ese país durante la Copa del Mundo, algunos empresarios creen que está detrás del nexo de Milei con los árabes.
A la hora de explicar el fenómeno del crecimiento de Milei, Fornoni dijo que «hay una mayor proporción en términos estadísticos de menores de 40, hombres, en su mayoría de nivel educativo medio-bajo, que era un segmento que normalmente era más fácil que fuera captado por el kirchnerismo y hoy están hablando de un espacio libertario».
En ese sentido dijo que Juntos con una primaria entre Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Facundo Manes superaría los treinta puntos, y en el mismo sentido el Frente de Todos ha demostrado tener un núcleo duro de 33 a 35 puntos que se repite sea cual sea el candidato. «La demostración máxima es que el kirchnerismo votó a Alberto sabiendo que era sapo de otro pozo», dijo el encuestador.
Aurelio explicó que los dos frentes principales tienen alrededor de un tercio de la intención de voto pero eso no implica que Milei tenga el otro tercio. «Milei es una fuerza potente que será decisiva en el ballotage, pero está debajo de los 20 puntos», agregó.
El director de Aresco aclaró que es probable que Milei suba algún punto después de las Paso ya que puede haber insatisfacción con el ganador de la interna de Juntos por el Cambio.
Fuente: Política Online