Las ventas en los supermercados durante septiembre crecieron 0,8% en relación a igual mes del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, en los autoservicios mayoristas las ventas de septiembre reflejaron una baja 3,8% frente a igual mes de 2021.

Por su parte, las operaciones en los grandes centros de compra o shoppings marcaron un incremento de 13,2% interanual y del 52,2% en el acumulado de doce meses frente a igual período del año pasado.

Ventas por medios de pago

En los supermercados, con una facturación a precios corrientes de $ 232.153 millones, el 36,7% de las ventas se realizaron a través de tarjetas de crédito; 30,3% con tarjetas de débito; 29,1% en efectivo, y el 3,8% a través de “otros medios” entre los que se encuentran billeteras digitales.

En los salones de ventas se concretaron el 86,4% del total de las ventas del mes, mientras que el restante 3,6% fue vía internet. Las ventas efectuadas en supermercados con más de 100.000 metros cuadrados concentraron el 83,9% de las operaciones.

En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, las ventas a precios corrientes en septiembre sumaron $38.725 millones, de las cuales, el 39,7% se hicieron en efectivo; 21,7% a través de tarjeta de débito; 19,4% con crédito; y 19,2% con “otros medios”.

Ventas por rubro

En las ventas totales a precios corrientes, los grupos de artículos con los aumentos más significativos durante septiembre respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 120,4%; “Alimentos preparados y rotisería”, 110,1%; “Panadería”, 98,1% y “Artículos de limpieza y perfumería”, 93,1%.

Ventas por provincia

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Entre Ríos, 104,8%; San Luis, 99 %; Chaco, 94,9%; Tierra del Fuego, 93,0%; y 24 partidos del Gran Buenos Aires, 92,9%.

En septiembre, las ventas a precios corrientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registraron una suba del 77,8% respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires la variación fue de 82,2%; y en el Resto del país de 83,3%.

Aumentos de precios

En los grandes supermercados, la variación de los precios relativos que se emplea para medir los valores de los productos marcó en septiembre un alza de 6,5% respecto a agosto y un acumulado del 87,3% para los últimos doce meses.

El índice de precios al consumidor a nivel general, también relevado por el Indec, marcó en septiembre una suba de 6,2%, mientras que el acumulado del último año fue de 83%.