Tres fuerzas políticas que participaron de los comicios acusaron a la USEI de cometer la maniobra. Reclaman cambiar el método de votación por correspondencia.
Después de las elecciones del domingo pasado en Italia, en la que triunfó la candidata ultraderechista Giorgia Meloni, los representantes de tres fuerzas políticas de italianos en el exterior, la Liga, el Partido Democrático y el Movimiento Asociativo de los Italianos en el Exterior (MAIE), denunciaron fraude electoral a raíz de la aparición de alrededor de 25 mil boletas falsas en los votos emitidos en Argentina.
Las irregularidades en los comicios se registraron el mismo domingo por la noche, durante el recuento de votos, ya que en el membrete decía “Camera dei Diputati” en lugar de Cámera dei Deputati, un error gramatical que demostraba que no eran boletas originales.
“Lo que denunciamos es que durante el escrutinio del domingo encontramos certificados electorales falsos y boletas falsas”, planteó a la agencia Télam Ricardo Merlo, elegido en 2018 por la lista de MAIE, tras la conferencia que compartió con representantes de la Liga y el Partido Democrático. “Las señalamos como falsas y por suerte los presidentes de mesa las declararon nulas. Si no, se cambiaban los resultados de la elección”, denunció Merlo.
En concreto, la irregularidad consistió en que “eran 25.000 boletas falsas, todas desde Argentina y con el mismo error de ortografía”, agregó el senador, en referencia a la palabra “Deputati” mal escrita, redactada como “Diputati” en las boletas apócrifas.
Junto a Merlo denunciaron la aparición de las boletas apócrifas Marcelo Bomrad de la Liga, Fabio Porta del PD y el diputado Mario Borghese, electo senador por el MAIE. “Coincidimos con el PD y con la centroderecha que hay que cambiar la metodología del voto”, reclamó Merlo a partir de ahora. Para el senador, si se continúa con el mismo método de voto por correo, “van a seguir haciendo lo mismo que ya han hecho en 2018 y ahora, y siempre desde Argentina”. “Por suerte vimos un error de impresión en la boleta, si no hubiéramos tomado tres o cuatro años en darnos cuenta. Pero este método está agotado”, criticó.
Las boletas fraudulentas hubieran beneficiado con 25.000 votos al partido Unión Sudamericana Emigrantes Italianos (USEI), la misma fuerza que en 2018 hizo fraude en la elección con los votos desde Argentina, según dictaminó la justicia italiana. Por el fraude cometido en aquel proceso electoral, el representante electo de manera apócrifa Adriano Cario fue expulsado del Senado italiano y en su lugar ingresó Porta.