La distinción fue por la hospitalidad de toda su población durante el conflicto de la Guerra de Malvinas, en la que se albergó y acompañó al personal militar.

La localidad santacruceña Puerto San Julián fue declarada este jueves «Ciudad Heroica de la Fuerza Aérea Argentina», por la hospitalidad de toda su población durante el conflicto de Malvinas, que albergó y acompañó al personal militar en esos momentos.

Un centenar de veteranos provenientes de distintos puntos del país llegó hasta la ciudad santacruceña para participar del homenaje, no solo de la Fuerza Aérea, sino de los pobladores, que en gran número se dieron cita en la Plaza Héroes de Malvinas para saludar a aquellos que, 40 años atrás, formaban parte de su comunidad.

San Julián se ubica a 2.150 kilómetros de Buenos Aires, a 360 kilómetros al norte de Río Gallegos y a 427 al sur de Comodoro Rivadavia, pero con la particularidad de que se encuentra a 400 kilómetros, en línea recta, de las Islas Malvinas.

Esta ubicación geográfica hizo que el aeropuerto local sirviera de asiento a la Base Aérea Militar San Julián de la Fuerza Aérea Sur durante el conflicto armado de 1982.

La base albergó al II Escuadrón Aeromóvil Dagger, al I Escuadrón Aeromóvil A-4C, al I Escuadrón Aeromóvil A-4B y al II Escuadrón Aeromóvil A-4B y tuvo su bautismo de vuelo el 2 de mayo de 1982, cuando a las 15.45 partieron tres aeronaves A-4AR Fightinghawk para atacar a tres embarcaciones de guerra británicas.

Durante el período que duró el conflicto la población de San Julián, que entonces no llegaba a 5 mil habitantes, se duplicó por la presencia de los militares y se dio una convergencia entre ambas partes que se tradujo en una contención y apoyo altamente valorada por los combatientes.