Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe) y Juan Schiaretti (Córdoba) coincidieron en que las provincias del interior se ven perjudicadas en comparación con los distritos de Kicillof y Larreta. Apuntaron a Edenor, Edesur y AySA

Sin mucha sutileza, y en el marco de una reunión de los tres gobernadores de la región centro, el cordobés Juan Schiaretti pateó el tablero contra el centralismo porteño, llamó a “trabajar para que la Argentina no tenga una región privilegiada como el Area Metropolitana de Buenos Aires”, reiteró que hay una distribución de los subsidios al transporte que favorece a esa zona del país, y reclamó que Edenor, Edesur y la empresa estatal de Agua y Saneamiento (Aysa) pasen a la jurisdicción de Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, como ocurre en el interior.

Schiaretti habló al asumir la presidencia por un año de la Región Centro, en un acto realizado en el Museo de la Constitución de la ciudad de Santa Fe y en el que cada uno de los tres mandatarios exhibieron diferentes estilos a la hora de plantarse ante el gobierno nacional.

null

El primero en hablar fue el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, en un tono más moderado que no incluyó explícitamente este tipo de reclamos. Sentado en el medio de sus pares, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, pareció sumarse al pedido del mandatario cordobés, aunque de una manera menos enfática.

Perotti habló recién al final de su discurso de “algunas definiciones que centralizan”, y tangencialmente se refirió a que “en Argentina hay una sola ciudad que tiene subterráneo”, a diferencia de lo que ocurre en México o Brasil. “Son señales de cómo se piensa”, dijo en la parte más crítica.

También pidió “inversiones nacionales” y “acompañamiento a esa visión de crecimiento”. Aludió a “los fondos que todos los argentinos ponemos en las empresas eléctricas y de servicios de agua”, y comparó con un préstamo que Córdoba y Santa Fe obtuvieron de Kuwait y que “lo vamos a pagar nosotros”.

“Es difícil explicar que en Santa Fe hacemos una enorme inversión para tener un boleto educativo gratuito, mientras en otros lugares el boleto cuesta un tercio”, comentó sobre el precio del transporte urbano en Capital Federal, aunque sin hacer nombres propios.

Siempre medido, el gobernador de Santa Fe opinó: “Estas cosas hay que ponerlas sobre la mesa. Cómo se distribuye de otra manera, no solo el costo del boleto, sino también cuál es el costo de los servicios de la energía, del gas, del agua”. Y aclaró: “No es en contra de ningún gobierno. Nos deben unir las discusiones más allá de la pertenencia política”.

Fuente: INFOBAE