La reciente encuesta de la consultora Opina Argentina posiciona al dúo libertario con una intención de voto del 18%, detrás de Macri-Larreta y Alberto-Cristina. El espacio liberal triplicó intención de voto desde 2019.

El avance de la alternativa “liberal” dentro del espectro político nacional se vio reflejado en las últimas elecciones legislativas, donde Javier Milei (CABA) y José Luis Espert (Provincia) cosecharon buenos números pensando en el horizonte del 2023. Este tándem parece consolidarse, según una reciente encuesta, como la opción “antipolítica” que viene desde afuera del sistema para cambiar el orden de la “política tradicional” argentina.

Mientras la grieta K-AntiK, con Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri como mayores exponentes sigue vigente, los electores que buscan opciones fuera de esta “encerrona” empiezan a vislumbrar otro tipo de alternativas electorales ante una posible elección. Por lo tanto la opción Milei/Espert ha triplicado su intención de voto en tan solo un año, a la luz de los hechos en plena pandemia.

El dato surge de la última encuesta de la consultora Opina Argentina, realizada entre el 6 y el 8 de marzo pasado, con un relevamiento de 1.000 casos a nivel nacional, con +/- 3% de margen de error.

En ese informe se midieron datos de coyuntura básicos relacionados con certezas y expectativas del futuro. A modo de conclusión se elaboró una conclusión que mostró un posible escenario de intención de voto de cara a las próximas elecciones presidenciales.

En el análisis de la encuesta, se observa el “hartazgo” con la grieta y las fuerzas políticas mayoritarias, ancladas en el partidismo clásico o tradicional. Al mismo tiempo hubo un avance de la oferta (en términos electorales) liberal y anti política.

En las proyecciones para elegir posibles alternativas electorales en 2023, Juntos por el Cambio (con Larreta y Macri como figuras más destacadas) se llevan un 30%. Lo siguen el Frente de Todos con las figuras de Alberto y Cristin con el 26%. Y la sorpresa, en el tercer lugar, para el dúo Jose Luis Espert y Javiern Milei que rondan el 18% de una intención de voto.

En los hechos, esta dinámica que podría abrir nuevos escenarios presidenciales, se ve materializada en las “negociaciones” para acercar posiciones liberales a Juntos por el Cambio, quien ya tiene un ala “liberal” bajo la figura de Ricardo López Murphy, hoy diputado nacional.

Cabe recordar también las charlas y encuentros de Javier Milei con Mauricio Macri, donde el actual diputado y economista se sentó a escuchar el punto de vista del expresidente y verificar si hay puntos en común o no. Este crecimiento de los liberales, en términos electorales y de la ideología dentro de los estratos sociales como parte del repudio a la “casta” política, es lo que el espacio de oposición pretende capitalizar a favor.

Fuente: Ámbito Financiero