El Jefe de Gobierno participó de la edición local del Council of Americas. Allí, aseguró que la ciudad de Buenos Aires insistirá en el protocolo para reabrir de manera parcial las escuelas y ratificó que los contagios de coronavirus están estabilizados y a la baja.
Horacio Rodríguez Larreta, encabezó la primer ponencia en la edición local del Council of Americas, el primero que se realiza en forma virtual, y no evitó las definiciones políticas. El jefe de Gobierno porteño volvió a plantear que la reforma judicial que impulsa el Gobierno “requiere un debate más profundo y consenso más amplio” y aseguró que la Argentina “tiene que terminar con las antinomias”. “Venimos de unitarios y federales y tenemos la grieta, pero la única solución es que el país crezca en forma sostenible por 30 años”, señaló, y agregó: y “solo lo vamos a lograr cuando podamos construir un consenso más amplio”
Según Larreta, “el consenso no significa que haya que dejar de lado sus convicciones”, y planteó que aunque el Gobierno nacional sea de un partido diferente “no hay que resignar valores”. Así, explicó que “consensos supone entender al otro, buscar puntos en común, y encontrar soluciones que puedan sostenerse en el tiempo”.
El referente de Juntos por el Cambio, además, destacó que Cambiemos haya entregado en tiempo y forma la administración al Frente de Todos. “Estoy convencido de que es un enorme logro que la historia irá reconociendo”. También definió su lugar político: “Soy parte de una oposición unida que está dispuesta a dialogar, un diálogo que tenemos que continuar más allá del virus y confío en que lo vamos a lograr”.
Al respecto de los choques que hubo en materia de educación con el Gobierno nacional y el regreso de las clases, afirmó: “Si hay alguna diferencia vamos a agotar las instancias de diálogo para que los chicos puedan volver más rápido a la escuela. La manera de salir adelante es entre otros. No tenemos lugar para las divisiones. Menos en un momento como este, cuando la salud por encima de cualquier diferencia política”. “Lo digo con la connotación que tiene en el día de hoy”.
Larreta también recordó que en la ciudad de Buenos Aires “desde el día se reorganizó el trabajo y las funciones, se armó un equipo dedicado a la pandemia, algo así como un comité de crisis, reasignamos funciones de 8000 personas, funciones que no tenían nada que ver con su trabajo en el gobierno y cambiamos todo el presupuesto, reorientando los gastos hacia los sistema de salud y de contención social, multiplicando por cuatro camas de terapia intensiva para COVID y armamos un sistema de derivación donde fue clave la respuesta del sistema de salud”.