Al menos 10 plantas frigoríficas dejaron hoy de faenar, lo que podría abrir la puerta a inminentes problemas para el abastecimiento de carne vacuna.

La noticia fue informada anoche por la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (Cadif) y, según pudo saber LA NACION de fuentes del sector cárnico, en la decisión se mezclan motivos que van desde la falta de retiro de cueros por parte de las curtiembres, el temor a contagios entre los empleados y hasta razones económicas en medio de la pandemia por el coronavirus.

Entre las empresas que están en esta situación se encuentran Rafaela Alimentos, Arrebeef, Friar Nelson (esta firma frenó su accionar al detectarse el jueves pasado un médico con sintomatología positiva a coronavirus), Black Bamboo, Frigorífico Alberdi, La Anónima Speluzzi, Carnes Pampeanas, Swift Venado Tuerto y Subpga.

Cadif indicó en su comunicado que «Las empresas operadoras de unas diez plantas frigoríficas de distintos puntos del país han decidido no operar durante la semana comenzada hoy. Esta situación debilita a las demás plantas que, cumpliendo correctamente su rol en la emergencia, continúan trabajando y para ello convocan diariamente a su personal (excepto, claro está, a quienes integran los grupos de riesgo, los que representan aproximadamente el 18% de las dotaciones)».

En este contexto, un industrial cárnico señaló ante una consulta que «se hace muy difícil convencer a los propios que se expongan y se sobrecarguen de trabajo para cubrir licenciados mientras en otras plantas hay pares que pueden aislarse en casa».

De acuerdo a Cadif, en cuanto al conflicto con las cuertiembres «muchas plantas continúan sin destino para los cueros de las faenas diarias».

Por otra parte, Cadif pidió protocolos en caso de la detección de casos positivos entre los trabajadores de la industria.

«Consideramos imprescindible elaborar, discutir y tener listo con anticipación un protocolo para casos positivos de Covid-19 en plantas de alimentos, a efectos de que en caso de ocurrir ese desgraciado pero previsible evento, se adopten con la máxima celeridad las medidas no caóticas correspondientes que permitan la continuidad de la operatoria, previo adoptarse los recaudos previstos para el caso», precisó la cámara frigorífica.

Fuente: La Nación