Mientras se aprobaba la reforma de la Carta Magna local, en San Salvador de Jujuy la infantería reprimió con gases y balas de goma a los manifestantes.
Unos 170 heridos, uno de gravedad por traumatismo de cráneo, y al menos 68 detenidos era el saldo hasta esta medianoche, según reportó Telam
Finalmente, Morales aprobó la reforma de la Carta Magna local, mientras en las calles de la capital San Salvador de Jujuy la infantería reprime con gases y balas de goma a los manifestantes, quienes lograron ingresar a la Legislatura.
En toda la provincia, los servicios de transporte y las rutas estarán afectados. El Aeropuerto de Jujuy se encuentra cerrado en la tarde del martes, porque los controladores aéreos no pudieron llegar al establecimiento. Por otro, lado los colectivos dejaron de circular en casi toda la provincia, mientras que comunidades originarias anunciaron un «corte definitivo» en el acceso a Purmamarca.
Además de las marchas en la provincia de Jujuy, hubo movilizaciones en solidaridad en la ciudad de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mendoza, Trelew, San Miguel de Tucumán y el puente que conecta Neuquén con Cipolletti.
Jornada de protestas y represión en Jujuy tras reforma constitucional
La multitudinaria marcha que congregaba hoy a múltiples sectores de la sociedad en la capital jujeña fue reprimida cuando se dirigía a la Legislatura para protestar contra la reforma parcial de la Constitución provincial.
El avance policial se registró poco después de las 11, a unos 200 metros del parlamento provincial, donde el gobernador Gerardo Morales encabezó la sesión de jura de la reforma de la Carta Magna. Mientras tanto, afuera de la Legislatura la violencia se hizo presente.
Efectivos de infantería de la policía jujeña se enfrentaron fuertemente arrojando balas de goma y gases lacrimógenos en un clima de permanente conflicto y tensión en la capital jujeña.
Durante los incidentes, la policía arrojó capsulas de gases lacrimógenos, piedrazos con hondas y balas de goma, lo que sumaba una gran cantidad de heridos integrantes de distintos sectores.
Los incidentes surgieron mientras docentes, pueblos indígenas, trabajadores estatales, organizaciones sociales y sindicales avanzaban por las calles de San Salvador de Jujuy con un «banderazo», portando banderas argentinas.
Las protestas en la provincia se replican con cortes de ruta en las localidades de La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, Libertador San Martín, Suques, Caimancito, San Pedro, Fraile Pintado, y Purmarmarca, donde el pasado sábado se registró represión contra comuneros indígenas.
Fuente: Ámbito Financiero