Se trató el martes en Diputados, ingresó este miércoles al Senado y se aprobó por apenas un voto de diferencia.

El protocolo antipiquetes, como se lo conoce, se impuso en el Senado por apenas un voto, 11 a 10, y se consiguió gracias a un tratamiento expres ya que no se debatió en comisiones. El mismo recorrido hizo 48 horas antes en la Cámara de Diputados salteña. La sesión se realizó mientras en las cercanías de la Legislatura se realizaba una manifestación contraria a la norma sancionada. Al cierre de esta edición, el mandatario salteño no dijo nada al respecto de la ley aprobada.

Ley Antipiquetes de Salta

La ley sancionada establece requisitos para llevar adelante una protesta o manifestación pública: «Debe ser notificada con una antelación no menor a las 24 horas, ante la comisaría más cercana al lugar donde se tiene previsto su desarrollo», o ante la autoridad que regule la norma.

En la notificación se deberá informar el lugar de concentración, el horario de inicio y el tiempo de desarrollo, el objetivo de la protesta o manifestacióny las y los responsables u organizadores. Una vez aprobada la protesta, la autoridad reguladora «deberá arbitrar los medios necesarios para evitar la colisión de los derechos» de libre circulación y de expresión, principalmente.

«Las protestas o manifestaciones que no cumplan con lo preceptuado precedentemente y obstaculicen el ejercicio de los derechos mencionados no serán permitidas, sin perjuicio de lo cual, previo desalojo por parte de las fuerzas de seguridad, se podrá realizar una mediación obligatoria, cuyo desarrollo no podrá exceder de las dos horas de iniciada», sostiene la ley que sería aplicada por el Ministerio de Seguridad de Salta.