En junio llega la Luna de fresa 2023, un evento astronómico deslumbrante en el que se apreciará al satélite natural como nunca. Conocé detalles de su nombre y la fecha exacta del suceso.
En junio se podrá apreciar la Luna de fresa, un evento astronómico imperdible que destacará en el cielo. Se caracteriza por la presencia de un eclipse penumbral (es decir, cuando el satélite natural pasa a través de la penumbra terrestre y ocasiona un sutil oscurecimiento en la superficie) y lleva ese nombre debido a tribus antiguas.
Fue bautizada de esa manera porque coincide con la época del año en la que la frutilla ya se encuentra lista para ser cosechada (en Norteamérica). En este fenómeno, la Luna se ubica en posición opuesta al Sol, provocando la proyección de una parte de la sombra de la Tierra. La denominación solo corresponde al mes corriente
También se la llama Luna de nacimiento, Luna de miel o Luna de primavera, ya que hace referencia a la estación cálida que está transitando en el hemisferio norte. Además, llegará bajo el signo de Sagitario: se recomienda encarar los próximos siete meses con entusiasmo y optimismo, tratando de perseguir las metas.
Deslumbrará entre la noche del sábado 3 y la madrugada del domingo 4 de junio, según dónde se encuentre cada persona. En Argentina tendrá lugar a las 00:15 del domingo y la cara visible de la Luna brillará en su totalidad solo por un instante (debido al Sol), por lo que hay que disfrutar el momento.
Fuente: Crónica