La Intendenta dio su mensaje anual con un balance de la gestión municipal. Destacó el consenso, el trabajo articulado con todos los sectores y la importante inversión en obras de infraestructura para la ciudad.
La intendenta de Salta, Bettina Romero, inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante del presente año. En su mensaje anual a los ediles y a la comunidad expuso el balance de las acciones ejecutadas por el municipio y lo proyectado para el presente año.
Es la tercera vez que la jefa comunal realiza este trascendental acto democrático y da inicio al año legislativo municipal.
La Intendenta inició su discurso agradeciendo al cuerpo legislativo por haber acompañado en diciembre pasado con la ley madre del municipio, aprobando el presupuesto 2022. Siendo una herramienta fundamental para toda gestión, mediante un debate sano, constructivo, necesario y democrático.
“Lo importante es que todos hemos entendido que para prestar servicios se necesitan recursos y una administración transparente y ordenada. Claramente todos amamos Salta. La conocemos, sabemos todo lo que hace falta y escuchamos con responsabilidad a nuestros vecinos que nos reclaman mayores servicios y nuevas obras”, manifestó.
La mandataria siguió su mensaje destacando que desde que asumió la gestión tiene a los ciudadanos en el centro de la planificación y la acción.
“El municipio activó el plan de gobierno alrededor de cuatro objetivos estratégicos que son: Más y mejor infraestructura para lograr una ciudad integrada, ordenada y segura. Llegamos hasta el momento a más de 200 barrios con obras. También impulsamos la generación de una agenda ambiental municipal. Siendo hoy la sexta ciudad latinoamericana con más de 500 mil habitantes que separa los residuos en origen”, expresó.
Y agregó: “Otro objetivo es la mejora permanente en la atención ciudadana, innovando con nuevos procesos digitales para una administración municipal más ágil y descentralizada. Y las nuevas herramientas para el desarrollo económico local a través de micro créditos y de las capacitaciones en oficios. Además, de la generación de programas, proyectos e iniciativas para estimular el desarrollo económico local con inclusión, generación de empleo y sustentabilidad”.
Siguiendo su mensaje la jefa comunal recordó las obras que se fueron impulsando en los barrios populares de la ciudad gracias a las gestiones y proyectos presentados ante Nación, para ir cambiando para bien la realidad en la que viven miles de familias.
“Cuando vemos algo que no está bien, que no es justo, tenemos que actuar. Es nuestro deber animarnos a encauzar nuevas formas de trabajar”, expresó.
Y dijo: “Agradezco al Gobierno Nacional. Creo enormemente en la importancia de la integración socio urbana de nuestros barrios más postergados. Con mucho orgullo hoy les cuento que Salta es la ciudad capital que más proyectos generó e impulsó en el marco del Programa de Integración socio urbana por fondos FISU. Tenemos en marcha obras en diferentes barrios beneficiando a 6.500 personas actualmente”.