Tuvieron lugar en la zona de Mercedes. Uno de los campos afectados es de la familia de la esposa del presidente de la rural local. Reclaman más patrullaje en la zona.
La provincia de Corrientes sigue siendo la zona del litoral argentino más afectada por los incendios forestales. El fuego, que afecta en particular el centro-norte de la provincia, está repartido en varios focos de diversa magnitud, con mayor intensidad en este momento en San Miguel, Concepción III, Curuzú Cuatía, Mburucuyá, San Luis del Palmar, Berón de Astrada, Ituzaingó, Bella Vista y Santo Tomé. A todo esto, en las últimas horas los focos se intensificaron, especialmente en la zona de Mercedes, y los productores advierten sobre una posible intencionalidad en el origen de los mismos.
Según comentaron a este medio productores de Corrientes, el pasado sábado se generaron dos incendios y las sospechas de los productores es que los mismos fueron intencionales, ya que en un campo el fuego se originó en la mitad del mismo y donde no había nada como para que sucediera el incendio, y en el otro establecimiento rural se quemaron unas 400 hectáreas, y las llamas ingresaron desde la ruta.
En relación al último de los casos mencionados, uno de los productores de la zona dijo a este medio que “fue rarísimo lo que sucedió”, y agregó: “Siempre si hay un accidente o se tira un cigarrillo se prende en un lugar y no en dos lugares diferentes, lo que hace pensar a la mayoría de los productores es que si bien los primeros incendios fueron accidentales, ahora empieza a ver incendios intencionales. Estamos frente a esa fuerte sospecha, y tal es así que hay varios grupos de WhatsApp con productores alertados para controlar las rutas y ver que no vuelvan a suceder hechos similares”.
Hay que recordar que según datos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el área afectada por el fuego en Corrientes, que se expandió con velocidad en el último mes y fue potenciado por la intensa sequía, se incrementó más de seis veces: de 80.406 hectáreas quemadas pasaron a ser 518.965 en total. Además, las pérdidas de las diferentes cadenas productivas ya alcanzan a los 25.000 millones de pesos, donde la ganadería es la más perjudicada como consecuencia de la menor producción, la mortandad de animales y las pérdidas en infraestructura.
De acuerdo al relevamiento realizado por la Mesa de Enlace, en Misiones hay una sequía que lleva casi 3 meses, tras un 2021 que fue el año con menos lluvias registradas de las últimas 5 décadas. Además, la falta de precipitaciones afectó al 90% de las hectáreas productivas de Entre Ríos con pérdidas económicas en su diversidad productiva, como la forestal con más de 1.000 millones de pesos. En Corrientes los incendios ya arrasaron más de 380.000 hectáreas convirtiendo los campos en una línea de fuego casi imposible de controlar. Y en Chaco y Formosa la sequía pegó fuerte en la actividad ganadera y en la zona agrícola donde los rendimientos serán inferiores a los estimados. (Infobae)