Luego de una Audiencia Pública de la que participaron activistas por los derechos de los animales y personas afines a mantener la exhibición de las especies, en las próximas horas se definirá cómo será el predio de esa ciudad por el que más de medio millón de personas pide por su cierre.

Actualmente, en el zoológico de Córdoba hay 1.285 animales de 200 especies: 625 de ellos son exóticos. Hace diez días, el municipio le sacó la concesión del predio a una empresa privada que lo tuvo los últimos 17 años y que había recibido, al menos, 13 denuncias por maltrato animal. Desde esa quita, el Ejecutivo local delineó un proyecto de ordenanza municipal que fue presentado en una Audiencia Pública virtual y que, además, tuvo dos lecturas en la que recibió enmiendas. La votación final podría realizarse el viernes 18 de septiembre.

Mientras se espera por la decisión final, crece en las redes la petición de la plataforma Change que ya firmaron más de 563 mil personas —durante el desarrollo de esta nota se sumaron mil firmas— que piden el cierre progresivo y responsable del Zoológico de Córdoba “así como, junto al cese de cualquier clase de exhibición animal, el traslado definitivo, tan rápido como sea posible, de los animales allí sometidos a lugares más adecuados a su origen y condición, en donde puedan desarrollar su vida en condiciones de decencia y de respeto a su dignidad como seres sintientes, sujetos al dolor y al sufrimiento”.

La decisión de quitarle la concesión a la empresa que tenía contrato de explotación del predio hasta 2024 fue celebrada por los grupos proteccionistas de animales, que a la vez expresaron sus dudas sobre qué pasará con esos animales. No saben si seguirán siendo exhibidos o serán trasladados a santuarios o reservas en los que las distintas especies pueden recuperar un poco de dignidad.

Respecto al cierre, el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, le aseguró a Infobae que para el concepto de ciudad que su gobierno plantea “el zoológico atrasa a Córdoba” y ahora propone “reconvertirlo y hacer un Parque de la Biodiversidad, y eso es algo nuevo”.

A eso se comprometió el pasado 6 de agosto cuando suscribió dos iniciativas legislativas: firmó un proyecto de ordenanza de ratificación de la rescisión del contrato de la concesión de la tradicional reserva de flora y fauna del parque Sarmiento, luego de 30 años a cargo de empresas privadas. Y rubricó otro proyecto de ordenanza para crear el Ente de la Biodiversidad Córdoba, que iniciará el proceso de reconversión del actual Zoológico de Córdoba.