El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, ratificó la presentación del recurso judicial para evitar la poda anunciada por Alberto Fernández. Insistió en que la medida es “intempestiva, anticonstitucional y unilateral”.

El Gobierno de la Ciudad presentará «entre lunes y miércoles» el recurso de amparo para detener el recorte de fondos anunciado por el presidente Alberto Fernández. La medida busca frenar ahora la poda dispuesta por el Gobierno nacional y es la primera estación de una batalla judicial que promete ser de largo aliento, con definición en la Corte Suprema de Justicia.

«El amparo será presentado en los próximos días, entre lunes, martes o miércoles», confirmó el vicejefe de Gabinete, Diego Santilli. «La decisión de quitar los fondos es intempestiva, anticonstitucional y unilateral», reiteró en una entrevista con el programa «Sábado tempranísimo», que se emite por Radio Mitre.

«Vamos a ir a la Corte a plantear nuestro problema», ratificó Santilli. Y aseguró que el recorte genera un «impacto brutal» en el Presupuesto de la Ciudad, ya afectado por la baja de ingresos a raíz de la pandemia. «Es muchísimo», se quejó. «A uno le duele que le quiten la planificación y la sana administración de los recursos», agregó.

Las definiciones de Santilli se dieron luego de que anoche el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro cargara contra la decisión del Gobierno porteño de ir a la Justicia para detener la poda. «La decisión anunciada por el Presidente subsanó una gran injusticia. Esta injusticia también es una inmoralidad», afirmó.

«El jefe de Gobierno de la Ciudad anunció que recurrirá a la Corte. Dice que la norma es unilateral e inconsulta. Esto no es así. Si consideran que este decreto es inconstitucional, entonces también lo es el decreto con el que Macri casi triplicó arbitrariamente y de manera discrecional los fondos del Gobierno de la Ciudad», profundizó.

Santilli, en tanto, reiteró que la Ciudad -mientras tanto- garantizará la continuidad de los servicios de Salud y Educación tal cual se realizan hasta ahora. Pero reconoció que los proyectos de infraestructura se verán afectados si prospera la poda. «No hay que darle más angustias a la gente en plena pandemia», concluyó.