La masa de aire polar que se desplaza por la franja central del país hacia el Norte impactó en las localidades puntanas de Villa Reynolds y Santa Rosa, que registraron 13.1 y 12 grados bajo cero. También hubo temperaturas negativas en Río Cuarto (-5), y las metropolitanas El Palomar (-4) y Ezeiza (-2.1).

Las localidades de Villa Reynolds y Santa Rosa de Conlara, en San Luis, con 13,1 y 12 grados bajo cero, batieron hoy el récord de marcas térmicas mínimas para el mes de agosto, mientras en la ciudad cordobesa de Río Cuarto se registraron -5 grados, la temperatura más baja de los últimos 70 años, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las bajas temperaturas se explican por la masa de aire con “características polares” que se desplaza desde la noche del pasado martes por la franja central de Argentina hacia el norte, precisó en diálogo con Télam Cindy Fernández, meteoróloga del organismo.

Con el cielo despejado y la masa de aire frío ingresando durante toda la noche se generó un nuevo descenso de temperaturas que en las localidades puntanas batieron los récords de mínimas para agosto.

En la provincia de San Luis, la localidad de Villa Reynolds registró 13,1 grados bajo cero, superando por apenas una décima la temperatura de 13 grados bajo cero de agosto de 1991, mientras Santa Rosa de Conlara, con -12 grados, superó el récord histórico de 2018 que fue de -9,2.

En tanto, en Río Cuarto se registraron 5 grados bajo cero, temperatura que no se alcanzaba desde 1950, según explicó Fernández. Con estos registros las ciudades puntanas quedaron en el primer y segundo lugar de localidades con temperaturas más bajas, seguidas por las mendocinas Malargüe (-10,6), Uspallata (-9,1) y San Carlos (-8,5) y Marcos Juarez, en Córdoba con -8,2.